Gente del ciber-espacio les traigo aquí la reseña completa del juego retro del primer programa de Gaming Generations, dado ya sea tiempo o demás cosas no pude hacer una reseña exhaustiva de lo que vendría a ser Castlevania Symphony of the Night (SotN).
Empecemos con lo básico, como dije anteriormente la empresa que desarrolla esta obra maestra es Konami autora de Silent Hill, Metal Gear, Pro Evolution Soccer (el pro) y demas joyitas de los videojuegos.
![]() |
Konami en su época de PS1 |
![]() |
Intro del juego en JAPANESE XP |
Hablemos ahora un poquitín de lo que nos interesa, la sucubbus...
![]() |
A que ahora quieren que hable mas de la sucubbus |
NO, no la sucubbus, la historia. El juego se desarrolla varios años después de su predecesor Castlevania: Rondo of Blood (PC Engine también conocida como Turbografx 16) tomando lugar en la ultima batalla de Ritchter Belmont contra el señor de la oscuridad, el maestro de la sangre, el señor del castillo mismo Chespirito.....bueno, bueno Dracula. Luego de una pequeña cut-scene tras la batalla tomamos el lugar de Alucard el hijo de Dracula quien también protagonizo junto a otro Beltmon en el Castlevania III: Curse of Darkness, el cual está en una encrucijada para terminar con el castillo de su padre ya que no le cae bien lo que hace con los
humanos además de que cabe decir que Alucard es mitad humano por parte de su madre.
![]() |
Padre e hijo.... ¿volvemos a la sucubbus? |

Magias:
Las magias que Alucard posee no las obtiene el jugador de una, sino mas bien o las aprende por error y luego las ve en el menú de Spells o las compras en un Shop que hay en la tienda del castillo que bueno, te sale lo tuyo dependiendo cuan groso sea el hechizo, aunque también tenes una tercera opción, TE LOS BAJAS DE INTERNET =D AGUANTE GUIAMANIA LOCO Y LA……….
Familiares:
En el transcurso del juego Alucard encontrara familiares que lo ayudaran en su pelea así armado con la Tia Jacinta y su andadera mágica Alucard vencerá a todos los demonios….. NO eso no es a lo que me refiero, los familiares son espíritus acompañantes los cuales le dan su fuerza a su causa, en el caso de Alucard encontramos a un Murciélago, un Hada, un Demonio y una Espada….. si, una espada, ¿que pasa el chabon tira bolas de fuego gigantes desde su capa y una espada no puede ser un espíritu guardián?; pero dejando de lado eso hay dos familiares mas solo disponibles en la versión japonesa un demonio con cara rara y otra hada que si les digo la verdad nunca supe que hacían =P.
![]() |
Los familiares y si ahí están la espada y los dos familiares japoneses de Alucard. |
Formas Vampiricas:
![]() |
Artbook de las formas vampiricas |
Las formas vampiricas son 3 el lobo, la niebla y el murciélago, y cada una se obtiene en forma de almas a su vez estas formas se potencian con habilidades que se encuentran en castillo esparcidas por ahí cual esfera del dragón esperando ser encontrada por Goku.
![]() |
Forma de Lobo corriendo carreras |
![]() |
Forma de Murciélago de biblioteca |
![]() |
Forma de Cocaina andante... digo de Niebla |
Bueeeeeeeeeeeee vamos dándole la despedida a este análisis por que ya no me queda mucho que hablar mas que un par de cositas técnicas y curiosas.
Dato curioso numero uno:
Castlevania Symphony of the Night tiene un track oculto en donde hay una canción tecno
Castlevania Symphony of the Night tiene un track oculto en donde hay una canción tecno
bastante grosa =D escúchenla.
Dato curioso numero dos:
Maria solo es un personaje disponible en la versión del juego de Sega Saturn y de las nuevas consolas.
Dato Curioso numero tres:
Alucard pelea contra sus compañeros de Castlevania III en una boss battle (batalla de jefes), donde cada uno utiliza sus habilidades correspondientes de ese juego.
Alucard pelea contra sus compañeros de Castlevania III en una boss battle (batalla de jefes), donde cada uno utiliza sus habilidades correspondientes de ese juego.
Terminemos con el análisis destacando los factores grandes del juego.
JUGABILIDAD, MUSICA y sobre todo SECRETOS si te llama la atención algo de eso, JUGA A ESTE JUEGO.
![]() |
Y este cuento se acabo. |
Raziel
No hay comentarios:
Publicar un comentario